Ir al contenido principal

Entradas

Mercamadrid, el fondeadero alimentario de la capital

En 2007 cumple el vigésimo quinto aniversario desde su fundación Mercamadrid, el fondeadero alimentario de la Comunidad de Madrid Son las seis menos cuarto de la mañana y la gran ciudad a duras penas se despereza del letargo de la noche. Las arterias principales de Madrid presentan un inusual aspecto descongestionado de tráfico, pero en Mercamadrid es la hora punta o más bien los estertores de una dura jornada de trabajo que ha dado comienzo, para la gran mayoría de los singulares habitantes de esta urbe alimentaria, a las dos de la mañana. La jornada laboral se inicia a primeras horas de la noche con la llegada de la mercancía a las diferentes naves, que posteriormente se coloca en los atestados expositores de los Mercados centrales, que en pocas horas recibirán la visita de cientos de compradores, por lo que es vital la rapidez y la agilidad mental para realizar operaciones de compra y venta en tiempo real. Desde dentro Para el frutero José Redruejo , uno de los más veteranos en Mer...

Escuela de Hostelería de Madrid más de cinco décadas formando profesionales

Juan Mari Arzak, Alberto Chicote y Paco Roncero algunos de sus alumnos más ilustres Escuela de Hostelería de Madrid más de cinco décadas formando profesionales Nada más entrar en el diáfano salón de entrada de la Escuela de Hostelería uno se topa con toda una declaración de principios, el lema “Vale quién sirve” , impreso en la puerta metálica de acceso al centro. So pena de su añejo significado político, adquiere todo su sentido cuando nos adentramos entre los atestados fogones, donde multitud de alumnos de la escuela se afanan en poner práctica todo lo aprendido, bajo la atenta mirada y supervisión del profesorado. A diario todos los alumnos se aplican en preparar el menú del día que, a modo de práctica, posteriormente se servirá al público general, que acude diariamente a las instalaciones. Sergio Fernández , uno de los chefs de la nueva hornada conocido por sus intervenciones televisivas en los programas “Oído Cocina” y “Todos contra el Chef” , ejerce de maestro de ceremonias en el...

VI Concurso Zoco de Jóvenes Cocineros

El jurado, encabezado por Mario Sandoval, destacó el alto nivel de los participantes Marta Culebras, ganadora del VI Concurso Zoco de Jóvenes Cocineros Gustavo Voces Bajo el título “Cocina de autor tradicional renovada” se celebró el pasado día 17 de Abril, en las instalaciones del céntrico Hotel Puerta de América en Madrid, la VI edición del Concurso Zoco de Jóvenes Cocineros. En la final, que estuvo presidida por un reñida competición entre jóvenes estudiantes que demostraron una gran destreza sobre los fogones, se impuso Marta Culebras , representante de la Escola D’Hostelería i Turismo CETT de Barcelona. Su primer plato, Carré de lechal con parmentier de patata agria y aire de Zoco y su postre Pâte à fruit de Zoco, con sable de Zoco y ganache de chocolate blanco y queso de cabra, conquistaron finalmente al jurado de la sexta edición del afamado concurso, que presidido, una vez más por el afable Mario Sandoval , contó con la presencia de parte de los más granados representantes de l...

Ponencia en la jornada Mujer, Deporte y Comunicación organizada por COE

El pasado mes de Octubre, participé, en calidad de Jefe de Prensa de la Asociación de Clubes de Fútbol Sala Femenino ( ACFSF.org ) como ponente en la Jornada "Mujer, Deporte y Comunicación" organizada por la Comisión Mujer y Deporte del Comité Olímpico Español ( COE ). En la cita, en la que tomaron parte numerosos responsables federativos de diversas entidades deportivas, así como mujeres de gran calado en el periodismo nacional, como Carmen Colino, Eva Turégano, Mari Carmen Izquierdo y Ana José Cancio , además de ex-deportistas de élite, como Arancha Sánchez Vicario, Miram Blasco, Susana Mendizábal y Dori Ruano , entre otras. Tras la misma se publicó un comunicado con las Conclusiones extraídas del evento que podrás leer en Mujerydeporte.org . Mi intervención se centró en el creciente calado que en los medios locales y provinciales, cualesquiera sea su formato (prensa escrita, online, radio y televisión) que tras cuatro años desde mi gestión del Departamento de Prensa de la ...

El Salón Internacional del Club de Gourmets cumplió su XXI Edición

La cita superó con creces su rendimiento de ediciones anteriores Gustavo Voces Los pasados 16, 17, 18 y 19 de Abril tuvo lugar en la Casa de Campo de Madrid la XXI Edición del Salón Internacional del Club de Gourmets , un evento gastronómico que amalgama bajo un denominador común todo lo relacionado con los productos alimentarios, que partió originalmente como un nexo de unión entre compradores y consumidores. En la actualidad, la cita ha pasado de 8000 personas y 73 expositores en 1987 hasta los más 1300 expositores y más de 68000 visitantes en ésta última edición. En total se han dispuesto más de 22.000 m2, en los tres Pabellones, Telefónica Arena, Pabellón de Cristal y Pabellón Satélite, donde se mostraron más de 40.000 productos delicatessen. La cita dispone de una marcado carácter internacional, contando año tras año con una mayor presencia de países extranjeros, en esta ocasión, Francia acudió como país invitado, mostrando sus prestigiosos productos de calidad, tales como champa...

La Verbena

Mi tierra huele a verbena, a brisa fresca de las noches de verano, a ritmos y sones de cumbias, pasodobles y rancheras. Sobre un páramo yermo allí se juntan los sueños de los más jóvenes, las historias interminables de las jóvenes parejas y la melancólica nostalgia de los mayores. Allí confluyen mercaderes de ilusiones, mercachifles de efímeras baratijas y personajes ávidos de hacer de la fiesta su particular agosto. Sueños, esperanzas, desdichas y deseos de un mañana mejor se arremolinan en torno a un intenso aroma a pólvora de petardos, sobre el crepitar de las hogueras y las luces titilantes de las barracas. Entre las risas de los niños y el tumultuoso murmullo del gentío me adentro en la bruma de las tiempos, ajeno y distante, cercano e indiferente, preso de una desazón que accorrala mi existencia. La embriagadora situación me otorga una tregua y por un efímero instante mi mente, libre de ataduras, me otorga una tregua existencial y por un breve lapso de tiempo soy feliz.

Lo ví en sus ojos

Lo ví en sus ojos, en sus manos manos amoratadas, en su mirada perdida, ensu andar desgarbado, en su talante abatido. Iba sentado en el último vagón del tren, tal vez en su postrero viaje sin billete... Sólo una pequeña chispa de esperanzadora ternura inundaba su ser, al contemplar la viva imagen de la vida, la de una madre con su niño en brazos. Para algunos, este protagonsita de nuestra historia es un drogodependiente más, una persona problemática que hay que apartar de la sociedad, alguien que no merece conmisieración, puesto que como muchos pensarán " él se lo ha buscado ". Cerrar los ojos o esquivar su mirada es una de las tácticas que todos hemos empleado alguna vez, no queremos darnos cuenta de que en cierta forma nos vemos reflejados en ellos. Preferimos obviar las razones que llevan a esa situación, ¿qué circunstancias hay detrás de todo esto?. Pregunta de fácil respuesta pero de complicada resolución. vivimos en una sociedad donde nos guiamos de imágenes, buscamos r...